La paradoja del Regreso

Sus delincuentes favoritos están de regreso, con el mismo nivel de frikismo extremo.

La Paradoja de Los Oscars

Analizamos, repasamos y te damos nuestro punto de vista de lo que fue la 91° Entrega de Los Oscars

La paradoja del reportero y las noticias

Entre el cast para Batman y Wolverine, el adelanto de Frozen y Aladdin no sabemos para donde correr.

La paradoja entre la animación y la realidad

Metemos a Goku, Spiderman, al señor Glass y al hijo de Apollo Creed y vemos que sale.

La paradoja del solitario

Noticias sobre lo que se viene en Gotham, Avengers 4, Deadpool y mucho más...

Preludio a la Crisis en Tierras Infinitas - Megainforme

Estamos simplemente a unos días de que CW comience a emitir el tan ansiado crossover de Crisis en Tierras Infinitas, un ambicioso proyecto sin precedentes que no solo cruzará a todas las series del Arrowverse: Supergirl, Batwoman, The Flash, Arrow y Legends of Tomorrow sino que hará un revisionismo a series de DC de épocas pasadas e incluso a producciones de cine posiblemente.

Pero es imposible entender la magnitud de este evento si no se entiende la magnitud del material original, por eso, les traemos este mega informe sobre Crisis en Tierras Infinitas, la maxiserie que significó un punto de inflexión para DC Comics y que fue un hito en la historia de los comics.

Durante los años 30 había surgido lo que se conoce la era dorada de los comics (o Golden Age). Superman había dado el puntapie inicial y entre 1939 y 1941 DC comis y su compañia hermana All American Publications introdujeron superhéroes populares como Batman y Robin, Wonder Woman, Flash, Linterna Verde, Átomo, Hawkman, Flecha Verde y Aquaman. El éxito extraordinario de estos comics se mantuvo hasta casi finales de la década del 40 que fue cuando empezó su debacle. Bajo la dirección editorial de Julius Schwartz a finales de los 50 la compañía inició un rebrote de la industria del cómic conocida como la Edad de Plata del Cómic con el retorno de personajes antiguos como Flash en una versión moderna y adaptada a los tiempos modernos. Pronto surgieron títulos como Green Lantern (Linterna Verde), Hawkman (Hombre Halcón), Atom (Átomo), y otros personajes secundarios, compartiendo esta modernización y un punto de vista cercano más a la ciencia ficción.

Sin embargo, esta modernización supuso un problema para los lectores de la época ya que no entendían como habían surgido estas versiones modernas ¿Por qué de repente había un Barry Allen en lugar de un Jay Garrick como Flash? ¿Este Superman era el mismo que combatió en la segunda guerra mundial? ¿Por qué hay una Liga de la Justicia en lugar de una Sociedad de la Justicia?. La respuesta a estos y otros interrogantes se dio en el número 123 de The Flash, publicada en septiembre de 1961, en una historia llamada "El Flash de dos mundos". En esta historia, que fue un hito para la época, durante un evento de caridad organizado por Iris West, Flash (Barry Allen) haciendo una presentación, cuando intentaba hacer un truco de magia en el que desaparecía haciendo vibrar su cuerpo a supervelocidad, se transporta por accidente de Central City a Keystone City, hogar del Flash de la Golden Age, Jay Garrick.

En esa historia se establecía, entonces, que Jay Garrick, y por ende todos los heroes de su generación, como el Superman original, Batman y demáses vivían en una tierra paralela, la cual posteriormente sería conocida como Tierra-2. Este fue el origen del Multiverso...

Posteriormente DC haría más crossovers entre ambas tierras, pero eso no quedaría ahi. Para ese entonces la editorial comenzaba a comprar los derechos de personajes de otras editoriales más pequeñas, o directamente compraba editoriales y sus personajes pasaban a ser de su propiedad, asi por ejemplo adquirió a la familia Marvel (SHAZAM!) de la editorial Fawcett, al tío Sam y sus Freedom Fighters de Quality comics, Blue Beetle de Charlton Comics, y asi sucesivamente La aparición de cada nuevo superhéroe, significaba la creación de un nuevo universo y asi, lo que había comenzado como una idea ingeniosa, se había transformado en una pesadilla con la forma de un monstruo de mil cabezas.

Para comienzos de la década de los 80, las continuidades de DC Comics eran básicamente un desastre casi inentendibles, lo que hacía que se dificultara mucho atraer a lectores ocasionales porque este Multiverso se había vuelto casi imposible de entender. Es en este punto donde hace su aparición Marv Wolfman, quien ya había hecho su paso por Marvel y se encontraba trabajando en DC en una serie de gran éxito justo con George Pérez: Los Jóvenes Titanes.
Wolfman de joven fantaseaba con una historia en donde todos los héroes se juntaran para hacer frente a una amenaza común, un villano conocido como The Librarian. Este ser estaba en un satélite que orbitaba la Tierra y era quien vendía información a otros villanos de los superhéroes que observaba.

George Perez (izq.) Marv Wolfman (der.)
Cuando le fue encomendada la tarea de re-ordenar el universo DC, Marv Wolfman sabía que tenía la historia indicada para hacerlo, y asi el villano conocido como The Librarian pasó a ser El Monitor y en los meses previos a la Crisis cumpliría el rol de vender no solo información de los heroes, sino tambien armas a los villanos, pero todo finalmente sería solo una prueba para seleccionar a los heroes que combatirían la amenza que estaba por suceder.
Crisis estaba planeada para ser lanzada en 1981, sin embargo la tarea de revisionismo histórico de todos los personajes de DC, desde su aparición en la Golden Age, demoró durante años el proyecto.

Fue así como en 1985 (coincidiendo con el 50 Aniversario de DC Comics) salió a la venta Crisis on Infinite Earths (Crisis en Tierras Infinitas) una maxi serie de 12 números con historia de Marv Wolfman y lápices de George Perez. esta serie prometía redefinir el Multiverso DC volviédolo mucho más consistente y cohecionado. Y logró hacerlo con creces.

La historia narraba como una amenaza imparable, una ola de anti-materia, borraba universos enteros. Detrás de esta masacre se encontraba un ser llamado el Anti-Monitor quien se fortalecía con la muerte de cada universo. En un plan desesperado para salvar a los universos restantes el Monitor (el ser opuesto al Anti-Monitor) reúne a los héroes más poderosos con el fin de detener la exterminación de todos los universos. El épico combate entre los héroes y las fuerzas del Anti-Monitor alcanzan magnitudes galácticas, incontables muertes se suceden, entre ellas las de Supergirl y la de Flash. y como resultado un nuevo Universo Único nace...

Crisis había significado un antes y un después para DC Comics (y para la industria del comic en si), no solo había ordenado su universo sino que también había cerrado la brecha de ventaja que desde los años 60 le llevaba su principal competidora, Marvel Comics. Como dijimos el Universo había cambiado radicalmente dejando muchas consecuencias entre las cuales destacan:


  • Superman pasa a ser el único superviviente del planeta Kryptón. 
  • Superman y la Mujer Maravilla ya no son considerados miembros fundadores de la Liga de la Justicia. 
  • No se considera que Superman, Batman ni la Mujer Maravilla hayan existido como superhéroes durante la Segunda Guerra Mundial. 
  • El rol de Flash pasa a ser ocupado por Wally West, hasta entonces Kid Flash, debido a la "muerte" de Barry Allen. 
  • La Sociedad de la Justicia, en lugar de héroes de un universo paralelo, pasan a ser un grupo de héroes más antiguo que los demás. 
  • Se altera el origen de Jason Todd (el segundo Robin): en lugar de un huérfano de un circo pasa a ser el hijo de un matón asesinado por Dos Caras. 
  • Power Girl ya no es kryptoniana sino que es nieta del hechicero Arion de Atlantis. 
Sin embargo no todas fueron rosas, aún cuando DC al fin se había reordenado La serie generó también una gran cantidad de errores de continuidad, la mayor parte de ellos consistentes en apariciones de personajes pre-Crisis luego de la misma, o de menciones a sucesos dejados fuera de continuidad por ésta. Asimismo, a pesar de la situación planteada en los números 11 y 12 de la serie, en la continuidad posterior se plantea que ningún personaje, ni siquiera aquellos presentes en el inicio del tiempo, recordaban la Crisis. Además otros errores que se generaron fueron por ejemplo: 

  • Dado que Superman comienza su carrera ya como adulto, no habría existido Superboy. Pero al no hacerlo, se afecta el origen de la Legión de Super Héroes. Esto se solucionó diciendo que los viajes al pasado de la Legión ocurrieron en un universo de bolsillo creado por el Señor del Tiempo, algo que los Legionarios no se habían dado cuenta. 
  • No existiendo más supervivientes de Kryptón que el propio Superman, no se explica tampoco la existencia en el siglo XXX de Andrómeda (Laurel Kent) de sangre kryptoniana. Aunque antes de Crisis Infinita, se explicó brevemente(pudo pasar desapercibido) que Laurel Kent, fue "creada" en el Siglo XX, resultado de una multiplicación de genes de Superman, quien temía no poder tener hijos con Lois Lane, pero desde la "desaparición" de Superman en ¿Que le pasó al Hombre del Mañana?, en el siglo XXX los miembros de la Legión de Superhéroes encontraron el la Fortaleza de la Soledad a ella(en estado embrionario), además, se reveló que Superman quería tener una hija. 
  • Barry Allen murió sin haber dejado descendencia, pero en el siglo XXX existían los Gemelos Tornado, (Don y Dawn) descendientes de la familia Allen. Pero en Flash: Crisis de pasado, se reveló que Iris West ya estaba embarazada a la hora de Crisis en las Tierras Infinitas. 
Y asi fue como mundos vivieron, mundos murieron y el universo DC jamás volvería a ser el mismo y aunque estos cambios se mantuvieron durante varios años, nuevos errores de continuidad volverían a aparecer dando lugar a una nueva crisis: Hora Cero - Crisis en el Tiempo... pero esa... es es otra historia...


Terminator Destino Oscuro... pero al menos, entretenido

El viejo futuro ya no es lo que era, ya no es lo que era, ya no es lo que era... Ok, solo quería decir eso. Terminator Dark Fate se ha convertido en uno de los batacazos del año, la crítica no la acompaña, los fans menos y la taquilla peligra más que John Connor en Terminator 2. Pero ¿es tan asi? ¿en serio esta película merece todos los palos que está recibiendo?, bueno la respuesta es... si... pero también no.

Y es que amigos, esta película tiene tanto elementos favorables como otros que son mejor dejarlos en el olvido. Si nos concentramos en lo que es méramente el blockbuster, en el entretenimiento puro, esta película destaca por lejos, grandes dosis de acción, secuencias bien logradas y en cuanto te pide más acción, la película te la da. El ritmo languidece solo apenas unos minutos para luego compensar con más dósis de violencia, exterminadoramente justificada.
Ver a Linda Hamilton a sus 63 años meterse de nuevo en la piel de Sarah Connor, es simplemente un espectáculo, aún cuando aparenta más de lo que tiene (si, digamos que los años no fueron muy generosos con esta buena mujer) Hamilton reivindica una vez más su posición como ícono de mujer fuerte en la industria del cine y demuestra con grandeza el porque ocupa esa posición.

Si a estas alturas tengo que explicar por qué el Arnoldo es sinónimo de Terminator, o la importancia de que aparezca en pantalla y como la descose con cada aparición estaríamos en un problema grave, asi que me voy a saltear eso. En cuanto a la nueva generación Mackenzie Davis, Natalia Reyes y Gabriel Luna (el nuevo modelo de terminator malote de turno) no hay nada que reclamarles, realmente cada uno a sabido manejar e interpretar el personaje que se les dió y es un disfrute verlos en pantalla.

Ahora, hasta acá todas son rosas y había dicho que esta película se merecía los palos que le daban y no, no es que se me haya trunacdo el cerebro... eso ya pasó hace rato. Y es que Terminator Dark Fate tiene un problema... bueno varios problemas. La cinta tiene un comienzo fuerte, una secuencia que hace tambalear la mitología que se había construido desde aquella lejana Terminator de 1984 y se había mantenido hasta Genesys, como dice el dicho, no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos, algo asi como destruir para edificar. Esta secuencia inicial deja al espectador (y más que nada al fan) en un terreno completamente nuevo ¿que va a suceder a partir de ahora?, esto sumado a la introducción de algunos nuevos conceptos hace que la película atrape en solo cuestión de minutos.

Sin embargo, las señales que nos indican que al fin estamos ante algo verdaderamente nuevo en la saga, con el desarrollo de la historia a medida que avanza la trama, van desapareciendo, al punto de que ya en el segundo acto vemos (y en mi caso al menos con cierta desilusión) que estamos simplemente ante más de lo mismo, la misma vieja historia, simplemente reciclada... y ni siquiera reciclada, como diría Lisa Simpson: "simplemente es la misma tonta Stacy Malibu con un sombrero distinto! ¡sigue teniendo todos los horrendos estereotipos de antes!"

Y hablando de estereotipos esto me lleva al segundo gran problema que tiene esta película: en plena época de enponderamiento de la mujer y poder femenino quejarse del rol protagónico de la mujer en este tipo de películas es más que ridículo, de hecho es de celebrar que al fin las podamos ver tomar roles importantes (esto no solo en el cine sino en todos lados, ver a las mujeres desempeñar los mismos roles que el hombre y muchas veces de mejor forma, es algo genial).
Que no se malentienda, en la industria del cine han habido protagónicos femeninos, pero (y más en este género de acción) siempre se las relegaba a "la damisela en apuros que debía ser rescatada por el galanazo de turno". Carrie Fisher como la princesa Leia, Linda Hamilton como Sarah Connor, o Sigourney Weaver como Ripley, fueron algunas de las pioneras en ser mujeres de armas tomar y patear culos por ahi, sin necesidad de estar siendo rescatadas por nadie. Ahora  en esta película el problema de esto no es que suceda, sino en la forma en que sucede, ya que esta cinta si bien vemos que hay poder femenino, en lugar de mostrarlo como algo natural es como si la película se esforzara en recalcartelo todo el tiempo,, onda "mirá! mirá como hacemos notar a las mujeres, mirá!,viste?? ahi lo hicimos de nuevo, mirá! MIRA TE DIJE!!!!!" haciendo que esa demostración de poder se vea innecesariamente forzado muchas veces.

Desarrollo de personajes, y acá si que hicieron agua, a ver, Sarah Conor es la única que, después de (con esta y sin contar las versiones de Lena Headey y Emilia Clarke, para televisión y para cine respectivamente) tres películas no necesita un desarrollo. Pero el resto ha sido desarrollado de una manera muy pobre, Grace el personaje de Mackenzie Davis es la que más o menos logra salir bien parada, pero con lo justo. Con Arnold Schwarzengger sucede algo raro en la saga, porque por más que siempre es el modelo 101, tambien siempre es uno distinto, por ende siempre tiene un desarrollo (salvo en Salvation que no estuvo), pero mientras que en las anteriores había un hilo que seguir, acá literalemnte su personaje se explica con un par de lineas de diálogo y eso es todo. Con los exterminadores "malos" si bien en anteriores entregas no tenían un desarrollo, porque básicamente eran máquinas sin más propósito que matar, al menos se explicaban que eran y lo que podían hacer. En esta cinta no hay explicación, aunque es de reconocer que la película da elementos para que el espectador sepa, pero es como que si quieren saber que más hace un modelo Terminator Rev 9, googleenlo. Y finalmente llegamos a Natalia Reyes en el papel de Daniela Ramos quien (y sin entrar en terreno de spoilers) tiene un rol importante en la trama. Con su personaje se puede establecer un paralelismo con la Sarah Connor que interpretara Linda Hamilton en la primer película de la saga, pero mientras que aquella Sarah pasó por todo un proceso de ser una simple empleada a convertirse en una guerrera, el personaje de Reyes se olvida de ese proceso y pasa de ser una simple chica a una experta combatiente en un abrir y cerrar de ojos, creo que 10 minutos más de la película y ella sola desarrollaba músculos, viajaba al futuro y ganaba la guerra peleando sin armas y sin nadie que la ayudara.

En resumen, Terminator Dark Fate tenía todo para ser otra piedra angular en la saga Terminator como lo fue Judgement Day y más siendo una secuela directa de esta, pero se quedó a mitad de camino y si bien es muy superior a las tres entregas anteriores (Rise of the Machines, Salvation y Genesys) está por debajo de lo que fueron las dos primeras, aunque como dije al comienzo, al menos el entretenimiento está más que asegurado.



Joker: Una horrible GENIALIDAD (Crítica sin spoilers)


Faltando pocas semanas para el estreno de Joker, me dí a la titánica tarea de no escuchar, leer, ver cualquier reseña, crtica, impresión u opinión de los afortunados que hubiesen podido verla en pase especial de prensa (casi que fui uno de esos afortunados). La razón era muy sencilla, sentía que "Joker" era una de esas películas para las cuales uno debía dejarse inundar por todo lo que le podía provocar, libre de cualquier vestigio de sensaciones ajenas para poder elaborar una crítica.
Porque la cinta de Todd Phillips (The Hangover), a pesar de tener por protagonista a uno de los villanos más icónicos de la historia de los comics, se aleja, por mucho, del pochoclerismo marveliano o deceista al que nos tienen acostumbrados esta clase de producciones.

Joker cuenta la historia de Arthur Fleck, un hombre mentalmente inestable que a pesar de esta característica, trata de llevar adelante su vida lo mejor que puede: trabaja, mientras que cuida de su madre enferma. Todo sin perder de vista su sueño de ser un comediante famoso. Sin embargo, Gotham, la ciudad donde vive Arthur, no es más que los remedos de una sociedad en decadencia que convierte en un infierno la vida de sus habitantes.
Esta dura realidad empujará a Arthur hasta los límites mediante una serie de eventos desafortunados, los cuales haran mella en él dando origen al criminal conocido como el Joker...

Al ver esta película, uno entiende porque fue ganadora del Festival de cine de Venecia, simplemente lo tiene todo: una fotografía sublime, una banda de sonido exquisita (tanto las canciones utilizadas, como las compuestas para esta cinta), un gran elenco, una dirección magistral, una historia excelentemente narrada, horriblemente hermosa y tremendamente trágica.

Pero, sin lugar a dudas, el punto más álgido es la sobresaliente interpretación de Joaquin Phoenix en el papel de Arthur Fleck, sobre quien descansa toda la integridad del film.
Ya desde los primeros minutos de la cinta, es imposible no sentir empatía por su personaje. Él es quien nos llevará por un viaje emocional que nos hará pasar por varios estadíos a medida que la trama se va desarrollando.
En un principio la historia parece que va a desarrollarse de un modo lineal pero para cuando uno cree que de a poco se está metiendo en la trama, el espectador se dará cuenta que ya hace mucho se había sumergido por completo en la locura de film, una locura que atrapa, que duele, que no es bonita, pero de la cual se quiere más.

El desarrollo del personaje de Arthur, es una auténtica demostración de cual es la forma correcta de construir un personaje tan complicado, tan lleno de matices y que no sea ni sobreactuado, ni que se sienta irreal.
No es dificil ver que Phoenix se entregó en cuerpo y alma a la interpretación de Arthur Fleck, ya que no es solo su talento actoral la labor a destacar, sino también su transformación física porque como se pudo ver en los trailers, es decomunal la cantidad de kilos que perdió para realizar a este papel llegando a ser solo piel y huesos.

Una de las polémicas que se habían cernido sobre esta película era que, el filme romatizaba de alguna forma la idea del hombre incel. Para que se entienda un incel (involuntary celibate), célibe involuntario, es un hombre heterosexual lleno de resentimiento y misoginia, es decir, son sujetos que al no ser muy atractivos para el sexo opuesto y/o no saber relacionarse, terminan aislándose y deprimiéndose, lo cual los lleva a culpar a los demás de su desgracia y en los peores casos cometen actos barbáricos como tiroteos motivados por el odio. En esta película NO HAY NADA DE ESO, lo que vemos aqui es a alguien que ya está perturbado mentalmente,y que a pesar de eso lucha por llevar una vida como la de cualquier otra persona pero el contexto social por el que está atavesando Gotham en ese momento, es lo que lo arrastra, lo empuja, casi como obligándolo a reaccionar de alguna forma.
No se narra la historia de una persona que se quebranta ante la presión social, sino que esta es la historia de alguien que ya está quebrantado y aún asi desea hacer lo posible, por de alguna manera encontrar su rumbo.

En una apreciación personal creo que es la primera vez que, siendo siempre lo más objetivo que pueda ser, por más que me esfuerce, no le encuentro puntos negativos a una película. Quizás debería verla una segunda vez, pero casi con seguridad que no los hay, y si los llega a ver son muy, muuuy vagos, tanto que ni siquiera merecen su mención.


Que hay referencias a Batman, obviamente que las hay, sin embargo hay que tener en claro que lo que uno va a ver cuando vea esta película es solo otra interpretación del Joker. Para los que estamos metidos en los comics esto definitivamente sería un "Elseworld" ("What if" si les gusta Marvel).

En fin, un film sobresaliente y se podría decir, dentro de lo que es el género cinematográfico de superhéroes una joya rara en su tipo. Eso si, un film que no dejará indiferente a nadie y un excelente punto de partida para DC si decide ir por este camino, ya que se rumorea muy fuerte que de tener éxito "Joker", se esperan más producciones de este tipo, asi de corte independiente. Mucho más que recomendable.


2 x 02 - La paradoja del abandonado, el muerto y el resucitado


BOMBAZO - SPIDER-MAN... ¿FUERA DE CASA?


Día gris para los fans del arácnido superhéroe y de Marvel en general. Spider-man ya no formará parte del universo cinematográfico de Marvel...

O al menos, así será si Sony y Disney no llegan a un acuerdo monetario. En medio de las renegociaciones entre ambas partes por la renovación y ampliación del uso del trepamuros neoyorquino y su galería de personajes por parte del UCM. Kevin Feige admitió, según informa el portal Deadline, la delicada situación de las negociaciones, y de parte de Sony hasta se habló de planes con el personaje por fuera de lo programado por Disney-Marvel.

De no progresar positivamente el asunto, este podría ser un grave problema para Marvel de cara al inicio de la Fase 4. Fase que pretendía tener, en teoría, a Spidey como su eje central.

Veremos en las horas y días por venir como como  el asunto, pero de momento los tiempos se presentan más oscuros que el propio Venom.

Análisis: "The Boys" ¿La mejor serie de superheroes, o me parece?

The Boys es una serie basada en el cómic homónimo, escrito por Garth Ennis y dibujado por Darick Robertson. El mismo se publicó originalmente a través de Wildstorm antes de trasladarse a Dynamite Entertainment. La serie fue desarrollada por Eric Kripke y se estrenó el 26 de julio de 2019 en la plataforma de Amazon Prime Video.

Hughie Campbell es un joven empleado en una tienda de electrónica que vive con su padre y tiene
una novia. Si embargo un día, ella muere en un accidente en el que se envuelto un heroe llamado A-Train, un velocista. La vida de Hughie cambiará radicalmente cuando aparece Billy Butcher un tipo misterioso que le ofrece ayuda para vengar a su novia prometiéndole que juntos pueden acabar con The Seven, un grupo de superheroes al que pertenece A-Train y otros como Homelander, Queen Maeve, Black Noir, the Deep y Lamplighter.
Estos "heroes" como la mayoría de los superhéroes en el universo de la serie están corrompidos a causa de su estatus de celebridades y a menudo muestran una conducta temeraria y despreciativa hacia la gente normal.

Lo que deja muy en claro The Boys casi del inicio es que no es una típca serie sobre superheroes. Pero ¿que es lo que seduce tanto de esta serie? ¿que es lo que hace haya sido aclamada tanto por los fans como por la crítica? Y en si, pueden ver varios elementos, pero hay una cualidad principal que plantea la serie, y es su dualidad.

A grandes rasgos, uno tranquilamente puede pensar que en el primer capítulo de "The Boys" estamos viendo a grupo de superheroes muy en la onda Liga de la Justicia, gente con superpoderes luchando contra malhechores, defendiendo a los inocentes, hasta que sucede algo, una tragedia, que en una historia típica de este género podría ser el clásico origen de un villano.

Sin embargo, rápidamente "The Boys", demuestra que eso es solo una ilusión, una excusa para contar una historia mucho más elaborada. Y entonces tenemos por un lado a un personaje como Hughie, uno de sus protagonistas, cuya búsqueda de venganza se termina transformando en una búsqueda de justicia, el caso inverso al de Butcher, el otro protagonista (quien sirve como una suerte de mentor de Hughie) y por el otro un grupo de superheroes, The Seven, que de héroes no tienen nada y ejemplifican todos y cada uno de ellos los niveles más bajos a los que puede caer la moral humana.

En medio de esto entra en escena Starlight, una joven aspirante a superheroína, que luego de un "casting" es convocada a unirse al grupo de los Seven. Ella representa todos los ideales una heroía de verdad, nobleza y sentido de justicia, cosas que el corrupto grupo de superheroes parece haber dejado de lado.

Cuando uno ve "The Boys" cae inevitablemente en la tentación de querer compararla con otra obra maestra de temática similar como lo es Watchmen, al ver lo obscuros que pueden ser aquellos que dicen ser "defensores del bien". Y quizás "The Boys" sea eso, una versión actualizada de "Watchmen", que cuenta con el plus de hacer una crítica a la industria del entretenimiento comiquero con el que contamos en la actualidad. Es decir, el grupo de heroes The Seven, no son un grupo porque si, son más bien propiedad de Vought American Consolidated, una empresa que maneja tanto a este grupo como a otros superheroes de modo contractual, encargandose de su imagen y su mercadotecnia, dedicada a tapar cualquier escándalo, o tramoya que esta gente superpoderosa pueda hacer ya que los superheroes del mundo de "The Boys" generan miles de millones de dolares en películas, series, figuras de acción, etc, etc (Teléfono para el Ratón Miguelito).

En definitiva, de temática obscura y adulta, "The Boys" es una serie que merece la pena ser explorada, incluso aún cuando tu fuerte no sean los comics o los superheroes ya que además de su particular visión sobre ellos, ofrece una crítica inteligente a esta industria y su consumo

Temporada 2 - Pimer episodio


X-Men: Dark Phoenix: Los mutantes culminan su saga cinematográfica con su capítulo más oscuro


Este jueves se estrena en todo el pais, lo que será la última entrega de los mutantes de la Marvel, X-Men: Dark Phoenix (última entrega hablando de la era Fox).

Esta vez, los mutantes de Charles Xavier (James McAvoy) tendrán que enfrentar un gran dilema, cuando Jean Grey (Sophie Turner) comienza a manifestar un descomunal aumento de poder, debido a un accidente en una misión, ya que este poder comienza a corromperla convirtiendola en una amenaza para el mundo. Ahora los X-Men deben decidir si la vida de una amiga y miembro del equipo es más valiosa que la del resto de los habitantes del planeta.

Basada en el arco argumental "La Saga de la Fénix Oscura" escrita por Chris Claremont y dibujada por John Byrne, X-Men: Dark Phoenix se convierte en el capítulo más oscuro (haciéndole honor a su título) de la saga cinematográfica de los mutantes. Sin embargo, si bien es una buena apuesta, incluso llegando a ser una adaptación mucho más fiel que lo que fuera X-Men: The Last Stand, la cinta dirigida por Simon Kinberg tiene un fuerte problema a la hora de la narrativa, y es la falta de desarrollo.

La película es entretenida y los momentos de tensión y drama logran su cometido, pero lamentablemente esta falta de desarrollo presente en toda la cinta, debilitan por completo el potencial que varias escenas logran exponer.

Lo peor es que esta falla no solo se ve reflejada en las escenas sino también en los personajes. A ver, Sophie Turner está increíble personificando a Jean Grey y es justo decir que tiene un buen desarrollo (y si, después de todo era la protagonista), sin embargo personajes como Mystique interpretada por Jennifer Lawrence, o el Magneto de Michael Fassbender quedan por completo desaprovechados y lo más triste es que son personajes que, en un inicio muestran que tienen todo para brindar.

Ahora entre Lawrence y Fassbender, definitvamente el que más sale perdiendo es este último, ya que su personaje Eric Lansher es puesto en una encrucijada, que de haber sido bien ejecutada, argumentalmente hablando, hubiese sido una auntetica pasada verlo, sobretodo si se tiene en cuenta la enorme capacidad actoral de Michael Fassbender. Pero lamentablemente se decantaron por el camino fácil, resolviendo todo a las apuradas. ¿El resultado? bueno, digamos que algo que tranquilamente podría haber sido uno de los ejes centrales de la película termina siendo apenas un momento anecdótico que queda en la nada.

Y con todo esto la pregunta es ¿entonces vale la pena ver esta película? MAS BIEN LOQUITA!!! (diría el Bananero). La película se deja ver a pesar de estas falencias, aún cuando tengamos un guión, como ya dije, pobremente desarrollado y alguna lineas un tanto reiterativas, X-Men: Dark Phoenix es un título que merece que se le de una oportunidad, su temática oscura, su espectacularidad visual y sus escenas de acción hacen que sea un entretenimiento muy ameno.

X-Men: Dark Phoenix quizás no sea una maravilla y como película despedida de una saga que se mantuvo por 19 años en el cine, le faltó bastante. Pero aún asi, es un producto mucho más que correcto dentro del universo de los mutantes.
Ahora en una reflexión final y de corte bastante más personal, no puedo dejar de pensar que estamos ante una película que no debería haber sido. Es decir, haciendo memoria y si se recuerda el final de X-Men: Apocalypse, más concretamente su escena post-créditos sucedía algo que se podía considerar una especie de cliffhanger, es decir algo que esta película iba a desarrollar. Lo gracioso es que nada de eso sucede aqui, esta cinta rumbea para otros lados dejando aquella escena en la nada misma. Ahora recordemos que entre aquella Apocalypse del 2016 y esta película, sucedió la compra de Fox por parte de Disney. Con esta adquisicón, y teniendo en cuenta que en el nuevo MCU post Infinity War los mutantes serían incluídos, no es descabellado pensar que Dark Phoenix es más un final abrupto para dar paso a la generación Disney, que una película que cierra un ciclo, no sé es una simple hipótesis, pero ¿quien sabe?

GODZILLA: KING OF THE MONSTERS - EL REY HA VUELTO!


Corría 2014. Marvel avanzaba en su imparable tren de universo cinematográfico superheroico y Warner intentaba dar sus primeros pasos con su franquicia de DC. Universal estaba en planes de algo similar con sus franquicias de criaturas de la oscuridad (Drácula y La Momia para empezar... Y para terminar, porque no prosperó más de ese punto...). Entonces Legendary Pictures, en conjunto con Warner, quizo sumarse a la ola. ¿Su franquicia? Godzilla y todo el panteón de Kaijus o monstruos gigantes.

Godzilla (2014), dirigida por Gareth Edwards, se presentaba como el puntapié inicial de esta movida de películas donde lo que ocurre en las otras se relacionan entre sí y tenemos escenas postcreditos como adelantos de lo que está por venir. Y si bien aquella película nos presentaba un elenco de notables estrellas, clásicas y nuevas (Bryan Cranston, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, y Aaron Taylor-Johnson por nombrar algunos), la fotografía, un guión lentisimo y centrado en los personajes humanos, y una edición desgranada, hicieron que la película cosechara mas críticas negativas e indiferencia de lo que deseaban sus productores. Pero a pesar de eso, la maquinaria se puso en marcha y continuó camino en Kong: Skull Island (2017). Y ahora la cosa empezaba a tomar color. La organización Monarch comenzaba a llamar nuestra atención y los ojos se fijaban en cómo seguirían las aventuras del Kaiju más famoso de todos.


Así llegamos a Godzilla 2: El Rey de los Monstruos (2019), cuya dirección recae en las manos de Michael Dougherty. Y parece que Legendary aprendió y evolucionó, trayendo nos una cinta que nos tiene atrapados desde el primer momento.

La película no es perfecta, pero sin dudas demuestra gran amor por la franquicia por parte del director. Sin caer en spoilers, podemos mencionar que la cantidad de monstruos que aparecen, sus enfrentamientos, el nivel de inferencia de la historia de los personajes humanos y la forma de narrar equilibra perfectamente occidente y oriente, dándonos así un producto digno de las producciones japonesas originales en cuanto a historia y personajes (tanto humanos como monstruos) y un despliegue técnico digno de cualquier tanque fílmico occidental.

Acá la fotografía es excelente, con momentos dignos de ser enmarcados. La banda sonora es soberbia. Deja totalmente atrás el tono sepia de la producción de 2014, poniéndose más en línea con lo visto en Kong. Las actuaciones son correctas, sobresaliendo Ken Watanabe y Millie Bobbie Brown, aunque no por esto dejando opacado al resto. Incluso el elenco de secundarios llega a tener relevancia y generarnos cierto cariño. El guión, aunque simple, respeta el espíritu de los clásicos del género, y se mantiene arriba en cuanto a acción gran parte de la película, con algún que otro bache, pero sin aburrir. Y la banda sonora solo se puede describir como epica, con pasajes que te hacen emocionar.

Fue una grata sorpresa ver la evolución que pega acá el monsterverse de Legendary, y resulta esperanzador en vista de los proyectos por venir. Si te gusta el género Kaiju, esta película va a dejarte muy satisfecho. Y si solo te interesa que sea digna de pochoclo, vas a salir muy entretenido.

Sin dudas, hoy más que nunca: larga vida al rey!!

¿Battinson? no hay Battinson - Rober Pattinson NO es Batman... (aún)

El portal Variety había sacudido hasta los cimientos al universo de fans de la DC con el anuncio de que el crepuscular Robert Pattinson era el nuevo Batman, en la película que próximamente dirigirá Matt Reeves. A partir de eso vino la ecatombe: las redes sociales estallaron, con descontentos, amenazas de bombas, de suicidios, insultos, una petición en change.org (no, no es joda) y sobretodo DIVERTIDÍSIMOS MEMES!!! sobre el asunto.

Es menester mencionar que hubo una (no tan) reducida parte que salió en defensa de lo que hasta ese momento parecía ser la desición final del estudio. Sin embargo, poco después del anuncio, según el portal de noticias de la CNN la misma Warner Bros se encargó de desmentir a través de un representante, diciendo que "No tenemos no tenemos un acuerdo" por lo que, el brillante vampiro, NO ESTÁ confirmado como Batman.

Lo que si es por ahora seguro  es que tanto el nombre de Robert Pattinson, como el de Nicholas Hoult (X-Men:Dark Phoenix,Tolkien) son los nombres que suenan con más fuerza en el riguroso casting que WB está realizando para interpretar al Caballero de la Noche

Fuente: CNN

Fallece Peter Mayhew

Hoy a unas horas antes de Star Wars Day se ha confirmado la muerte de Peter Mayhew, conocido por darle vida al querido Chewbacca, el actor tenía 74 años
En su cuenta oficial de Twitter se confirmó la triste noticia. Mayhew había tenido una cirugía para mejorar su movilidad, pero su salud finalmente no pudo mejorar para que siguiera con vida.
Rodeado del amor de sus seres queridos Mayhew ahora es uno con La Fuerza

AVENGERS ENDGAME - UN ÉXITO INEVITABLE


Si escuchan el programa (si no, qué mal eso -?-), sabrán qué opinamos de lo que fue Infinity War: mucho drama, mucho drama y un gran sabor a poco. Si bien termina dejando esa sensación de desolación propia de los sucesos desatados por Thanos, el villano en si no nos pareció de la talla que debería representar en vista de la expectativa generada por diez años esperándolo, sino más bien un tipo con una pesada carga dramática más propio de una novela que de un cómic. Esto no era esencialmente malo, pero en nuestro caso sentimos que le quitaba amenaza y presencia al Titán Loco y nos fue suficiente para no quedar totalmente conformes con la historia presentada. Más aún, nos hacía pensar si los hermanos Russo no habían perdido el nivel de dirección tan sólido presentado en Winter Soldier, pero sumamente deslucidos en Civil War, y en IW en menor medida. Nos llevaba a plantearnos si serían capaces de contar una historia al nivel y con la complejidad requerida para el cierre de una era.

Habiendo visto el resultado, ahora siento que Infinity War era un mal necesario. Era la cara mala de la moneda, la cruz, la que carga con todo lo negativo y la oscuridad del universo, para dejar a Endgame libre en la luz.

Vemos, si, tragedias y tensión (medio universo fue borrado de la existencia, no iba a ser para menos). Pero lo que más vemos es amistad, amor, heroísmo, esperanza... Vemos cómics por Dios, CÓMICS!! En esta nota no pretendo hacer spoilers (al menos no de detalles clave de la trama), porque siento que es una de las pocas películas en las que necesitas REALMENTE llegar y recibir todo de cero, fresco y sin adulterar.


Los hermanos Russo no solo vuelven a mostrar la muñeca de dirección que mostraran en The Winter Soldier, sino que la superan. Lamento en verdad no haber tenido una Civil War que tuviera (en menor escala, se entiende) el nivel de los enfrentamientos de esta entrega de los Vengadores. No hay batalla sin importancia, no hay acciones sin razones ni reacciones. No hay escenas sin importancia o de puro relleno. Incluso cuando se recurre al humor absurdo (no por nada la misma película reconoce un homenaje a El Gran Lebowski) como arma para ocultar el dolor de uno de los personajes, te hace sentir el peso que lleva en el corazón por todo lo vivido. Y empatizas... Sentís lo que sienten... Y eso, es algo enorme. Y Thanos se hace odiar, realmente le deseas lo peor (ojo, no vamos a apoyar jamás la locura esa de que es mejor que Darth Vader, pero sin dudas esta versión que vemos en Endgame merece quedar en el recuerdo). Incluso la controvertida Capitana Marvel resulta utilizada en una medida sorpresivamente equilibrada, y más para resaltar el nivel de amenaza que enfrentan los héroes.

Incluso son sumamente coherentes hasta en aquellos recursos argumentales propios de la ciencia ficción que utilizan como parte esencial del plan de los héroes para intentar regresar todo a la normalidad, en donde dejan en clara las reglas "científicas" que gobiernan en este universo cinematográfico y se cubren perfectamente para las aparentes "contradicciones" que se generarían en cualquier otra película que se base en este tema. Posta, lo cubren muy inteligentemente, con solo dos o tres líneas de diálogo.

Y que decir a nivel técnico. El CGI se ve sublime, la música cumple perfectamente, y el despliegue de CIENTOS de personajes en el final de la cinta está al nivel de batallas épicas como la gran batalla final de El Señor De Los Anillos - El Retorno Del Rey. Por cierto, el nivel de gore presentado en algunas escenas resulta sorprendente para los standares del MCU, y le da una marudez inusitada. Si, hay momentos en los que el GRAN PECADO MARVEL está presente: estás tenso, a punto de llorar de nervios o tristeza o impotencia, o todo a la vez... Y te tiran el chiste tonto... Si, lo hacen en momentos que decís "era necesario???". Pero por esta vez, me siento capaz de perdonarselo.

Por qué seas fan de DC o de Marvel. Seas fan de los cómics o de las películas. O seas todo eso a la vez. No podés evitar sentir felicidad al ver éste despliegue que presenta Endgame. No podés evitar admirar la construcción de más de una década que ve su cúspide acá, y que ahora abre camino a nuevas historias y nuevos horizontes. No podés dejar de estar emocionado al ver a los Vengadores como siempre debieron de estar, y como esperamos verlos de ahora en adelante... Unidos.

1 x 08 - La Paradoja del Regreso


Cosita loca llamada RUMOR: ¿Secuela de Bohemian Rhapsody?

Freddie debestar revolcándose en su tumba, o sea, a ver la: película biográfica de Queen, Bohemian Rhapsody no dejó asi como que mucho espacio para una secuela. (No sé para que me gasto a esta altura de poner ALERTA DE SPOILER!!!!! pero bue) La película concluye con la representación icónica de Live Aid de la banda en 1985 antes de dar paso a un breve resumen sobre la batalla de Mercury contra el SIDA y su muerte en noviembre de 1991.
(No sé para que me gasto a esta altura de poner FIN DE SPOILER!!!!! pero bue)

Ahora, sin embargo, llega la palabra del productor de Bohemian Rhapsody, Rudi Dolezal, sobre los planes para una secuela. Dolezal le dijo al portal Page Six que una secuela estaria siendo "muy discutida en la familia Queen" y que probablemente continuaría desde la actuación de Live Aid de la banda. Sin embargo el guitarrista de Queen, Brian "sos alto groso" May, como que se había tomado para la chacota un proyecto de estas características en una entrevista a fines del año pasado diciendo: "Creo que Live Aid es un buen punto para dejarlo. Quién sabe, podría haber una secuela ". Pero lo tiró como diciendo "ni a gancho que se les va a ocurrir algo asi"
Si bien existe una brecha de seis años entre Live Aid y la muerte de Mercury, el cantante estuvo recluido por mucho tiempo. Él se embarcó en una gira final con Queen en 1986, pero la mala salud de Mercury lo confió principalmente al estudio. Permaneció activo durante los últimos meses de su vida, grabando varios proyectos, incluidos The Miracle de 1989 e Innuendo de 1991, y había dejado suficiente material grabado para que se hicieran los arreglos luego de que el falleciera, para lanzar "Made in Heaven" el cual se publicó el ‎6 de noviembre de 1995.

Honestamente no sé en donde va a desembocar todo esto y tampoco creo que fuese una buena idea (como no lo son la mayoria de las secuelas). Realmente el punto cúlmine de Bohemian Rhapsody fue simplemente glorioso y fue una película que si bien se tomo muchas libertaes a la hora de retratar la vida de Freddie Mercury, también ofreció las suficientes pautas, para que el espectador pudiese hacer la conexión con lo que serían los días finales del cantante, sin recurrir al morbo de aquella situación
Tal vez, en cambio, se concentrarán en los años posteriores a la muerte de Mercury, incluidos sus períodos con Paul Rodgers y Adam Lambert, pero seamos honestos: ¿quién realmente querría ver eso?????

Por su parte, la estrella de Bohemian Rhapsody, Rami Malek, cuya personificación de Mercury le valió un Premio de la Academia, aún no ha sido contactado acerca de una posible secuela.

Esperemos que no ocurra, pero por plata baila el mono y en Hollywood cualquier atrocidad puede pasar

Cuando días atrás se conociera la salida de Will Smith de la secuela de Suicide Squad (2016), no pocos fueron los que pusieron el grito en el cielo al entender que esto implicaba que su personaje, Deadshot, no formaría parte del film a cargo de James Gunn.

Pero hoy se informó sorpresivamente que otro ex-Marvel se suma al proyecto para cubrir el rol de Smith. Tras dejar (ahora queda claro que de forma definitiva) su rol como Heimdall, Idris Elba tomará el manto de Floyd Lawton, el mercenario líder a regañadientes del escuadrón suicida.

Una sorpresa para muchos grata, en parte por el actor elegido y en otra gran medida porque para su personaje favorito aún tiene tiros en su recamara.

RUMOR - ¿AVENGERS VS X-MEN EN PLANES DEL MCU?



Es un secreto a voces: el monopolio del ratón está en proceso de compra de Fox desde hace un tiempo, y el cierre del arreglo es inminente. Con esto en mente, Disney ya afila la franquicia Marvel con vista al cambio de era post Endgame.

Y es así como la gente de We Got This Covered llega con el fuerte rumor de que uno de los primeros proyectos en carpeta por parte de Marvel Studios es enfrentar a los héroes mutantes con el equipo principal de héroes. Así, uno de los comics más resonantes de Marvel Comics llegaría a la pantalla grande.

Veremos qué depara el futuro, por lo pronto Marvel tiene mucho por planificar tras el cierre de etapa que llega este año entre Endgame y Spider-man: Lejos de Casa.

1 x 07 - La Paradoja de Los Oscars


ESTO SE VA A DESCONTROLAR!! - DARK PHOENIX ESTRENA NUEVOS POSTER Y TRAILER


X-Men: Dark Phoenix es una de las producciones superheroicas que esperamos recibir este año. Y ahora, faltando casi solo 3 meses para su estreno nos sorprende con un bellísimo nuevo poster y un revelador segundo trailer que trae algo de ilusión a los fans de la familia mutante. Al parecer, por fin veremos al fénix de origen espacial, esa fuerza alienígena que lleva a Jean Gray a los lugares más oscuros en su vida y a desatar un poder temible. Por lo pronto el tráiler promete muchísima acción pero sin dejar de lado el desarrollo de la línea argumental que comenzara en First Class. Dark Phoenix se estrena el 7 de junio de este año en USA.


AND THE OSCAR GOES TO... - ENTREGA DE LOS OSCAR 2019


La entrega número 91 de los premios de la academia se dieron lugar este 25 de febrero.

La ceremonia contó con muchos momentos emotivos, desde el clásico In Memoriam hasta la presentación de Shallow por parte de Lady Gaga y Bradley Cooper. También la clásica alfombra roja y los looks que marcaran tendencia a lo largo de este año. Y en cuanto a discursos, si bien no hubo tanta polémica, si hubo un claro mensaje unido de la comunidad artística en contra de las políticas de Trump frente a la inmigración, sobre todo mexicana, impulsada en gran medida por las nominaciones de Cuarón y su film Roma.

UN MOMENTO UNICO - La presentación de Lady Gaga y Bradley Cooper, interpretando Shallow, tema que se llevó la estatuilla a mejor canción original.

Pero fuera de esos pocos momentos de mensaje politico, podriamos decir que ha sido una noche sumamente light a comparación de otras ediciones. Incluso, si bien las nominaciones han presentado sus tintes polémicos desde el momento en que las conocimos (por ejemplo, las SIETE nominaciones del film de Marvel Black Panther, incluyendo la de Mejor Película -!!!-), los premiados en si son bastante justos y merecidos.

RAMI MALEK, MEJOR ACTOR - "Deseamos historias [como la de Freddie Mercury]. Soy hijo de inmigrantes egipcios, la primera generación nacida en Estados Unidos. Mi historia está siendo escrita ahora mismo y no podría estar más agradecido por todos y cada uno de los que creyeron en mi, y por este momento que atesoraré toda mi vida". Cortesía de Entertainment Tonight

A continuación les compartimos la lista completa de ternas, nominados y ganadores. Para un repaso de la ceremonia, minuto a minuto, pueden visitar nuestra página de Facebook o nuestro perfil en Instagram!! Y no se pierdan el análisis de la historia de los Oscar y de esta entrega número 91 que hacemos en el podcast de esta semana!

Mejor película
Black Panther
BlacKkKlansman
Bohemian Rhapsody
The Favourite
Green Book – GANADORA
Roma
A Star Is Born
Vice

Mejor director
Spike Lee, BlacKkKlansman
Paweł Pawlikowski, Cold War
Yorgos Lanthimos, The Favourite
Alfonso Cuarón, Roma – GANADOR
Adam McKay, Vice

Actriz protagónica
Yalitza Aparicio, Roma
Glenn Close, The Wife
Olivia Colman, The Favourite – GANADORA
Lady Gaga, A Star Is Born
Melissa McCarthy, Can You Ever Forgive Me?

Actor protagónico
Christian Bale, Vice
Bradley Cooper, A Star Is Born
Willem Dafoe, At Eternity's Gate
Rami Malek, Bohemian Rhapsody – GANADOR
Viggo Mortensen, Green Book

Actor de reparto
Mahershala Ali, Green Book – GANADOR
Adam Driver, BlacKkKlansman
Sam Elliott, A Star is Born
Richard E. Grant, Can You Ever Forgive Me?
Sam Rockwell, Vice

Actriz de reparto
Amy Adams, Vice
Marina de Tavira, Roma
Regina King, If Beale Street Could Talk – GANADORA
Emma Stone, The Favourite
Rachel Weisz, The Favourite

Fotografía
Lukasz Zal, Cold War
Robbie Ryan, The Favourite
Caleb Deschanel, Never Look Away
Alfonso Cuarón, Roma – GANADOR
Matthew Libatique, A Star Is Born

Película en lengua extranjera
Roma (México) – GANADOR
Cold War (Polonia)
Shoplifters (Japón)
Cafarnaúm (Líbano)
Never Look Away (Alemania)

Película de Animación
Los increíbles 2
Isle of dogs
Mirai
Ralph breaks the internet
Spider-Man: Into the Spider-Verse – GANADOR

Diseño de vestuario
The Ballad of Buster Scruggs
Black Panther – GANADOR
The Favourite
Mary Poppins Returns
Mary Queen of Scots

Documental
Free Solo – GANADOR
Hale County
Minding the Gap
Of Fathers and Sons
RBG

Mejor cortometraje documental
Black Sheep
End Game
Lifeboat
A Night at the Garden
Period. End of Sentence – GANADOR

Maquillaje y peinado
Border
Mary Queen of Scots
Vice – GANADOR

Banda sonora
Black Panther – GANADORA
BlacKkKlansman
If Beale Street Could Talk
Isle of Dogs
Mary Poppins Returns

Canción original
"All the Stars", Black Panther
"I'll Fight", RBG
"The Place Where Lost Things Go", Mary Poppins Returns
"Shallow", A Star Is Born – GANADORA 
"When a Cowboy Trades His Spurs For Wings", The Ballad of Buster Scruggs

Diseño de producción
Black Panther – GANADOR
The Favourite
First Man
Mary Poppins Returns
Roma

Edición de sonido
A Quiet Place
Black Panther
Bohemian Rhapsody – GANADOR
First Man
Roma

Guión original
First Reformed, Paul Schrader
Green Book, Nick Vallelonga, Brian Currie, Peter Farrelly – GANADOR
Roma, Alfonso Cuarón
Vice, Adam McKay
The Favourite, Deborah Davis y Tony McNamara

Guion adaptado
The Ballad of Buster Scruggs, Joel Coen y Ethan Coen
BlacKkKlansman, Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmontt y Spike Lee – GANADOR
Can You Ever Forgive Me?, Nicole Holofcener y Jeff Whitty
If Beale Street Could Talk, Barry Jenkins
A Star Is Born, Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters

Mejor mezcla de sonido
Black Panther
Bohemian Rhapsody – GANADOR
First Man
Roma
A Star Is Born

Mejores efectos especiales
Avengers: Infinity War
Christopher Robin
First Man – GANADOR
Ready Player One
Solo: A Star Wars Story

Mejor película corta de animación
Animal Behaviour
Bao – GANADOR 
Late Afternoon
One Small Step
Weekends

Mejor película corta de acción real
Detainment
Fauve
Margherite
Mother
Skin – GANADOR 

Mejor edición
BlacKkKlansman (Barry Alexander Brown)
Bohemian Rhapsody (John Ottman) – GANADOR
The Favourite (Yorgos Mavropsaridis)
Green Book (Patrick J. Don Vito)
Vice (Hank Corwin)