
una novia. Si embargo un día, ella muere en un accidente en el que se envuelto un heroe llamado A-Train, un velocista. La vida de Hughie cambiará radicalmente cuando aparece Billy Butcher un tipo misterioso que le ofrece ayuda para vengar a su novia prometiéndole que juntos pueden acabar con The Seven, un grupo de superheroes al que pertenece A-Train y otros como Homelander, Queen Maeve, Black Noir, the Deep y Lamplighter.
Estos "heroes" como la mayoría de los superhéroes en el universo de la serie están corrompidos a causa de su estatus de celebridades y a menudo muestran una conducta temeraria y despreciativa hacia la gente normal.
Lo que deja muy en claro The Boys casi del inicio es que no es una típca serie sobre superheroes. Pero ¿que es lo que seduce tanto de esta serie? ¿que es lo que hace haya sido aclamada tanto por los fans como por la crítica? Y en si, pueden ver varios elementos, pero hay una cualidad principal que plantea la serie, y es su dualidad.
A grandes rasgos, uno tranquilamente puede pensar que en el primer capítulo de "The Boys" estamos viendo a grupo de superheroes muy en la onda Liga de la Justicia, gente con superpoderes luchando contra malhechores, defendiendo a los inocentes, hasta que sucede algo, una tragedia, que en una historia típica de este género podría ser el clásico origen de un villano.
Sin embargo, rápidamente "The Boys", demuestra que eso es solo una ilusión, una excusa para contar una historia mucho más elaborada. Y entonces tenemos por un lado a un personaje como Hughie, uno de sus protagonistas, cuya búsqueda de venganza se termina transformando en una búsqueda de justicia, el caso inverso al de Butcher, el otro protagonista (quien sirve como una suerte de mentor de Hughie) y por el otro un grupo de superheroes, The Seven, que de héroes no tienen nada y ejemplifican todos y cada uno de ellos los niveles más bajos a los que puede caer la moral humana.
En medio de esto entra en escena Starlight, una joven aspirante a superheroína, que luego de un "casting" es convocada a unirse al grupo de los Seven. Ella representa todos los ideales una heroía de verdad, nobleza y sentido de justicia, cosas que el corrupto grupo de superheroes parece haber dejado de lado.
Cuando uno ve "The Boys" cae inevitablemente en la tentación de querer compararla con otra obra maestra de temática similar como lo es Watchmen, al ver lo obscuros que pueden ser aquellos que dicen ser "defensores del bien". Y quizás "The Boys" sea eso, una versión actualizada de "Watchmen", que cuenta con el plus de hacer una crítica a la industria del entretenimiento comiquero con el que contamos en la actualidad. Es decir, el grupo de heroes The Seven, no son un grupo porque si, son más bien propiedad de Vought American Consolidated, una empresa que maneja tanto a este grupo como a otros superheroes de modo contractual, encargandose de su imagen y su mercadotecnia, dedicada a tapar cualquier escándalo, o tramoya que esta gente superpoderosa pueda hacer ya que los superheroes del mundo de "The Boys" generan miles de millones de dolares en películas, series, figuras de acción, etc, etc (Teléfono para el Ratón Miguelito).
En definitiva, de temática obscura y adulta, "The Boys" es una serie que merece la pena ser explorada, incluso aún cuando tu fuerte no sean los comics o los superheroes ya que además de su particular visión sobre ellos, ofrece una crítica inteligente a esta industria y su consumo
0 Comments:
Publicar un comentario