Y es que amigos, esta película tiene tanto elementos favorables como otros que son mejor dejarlos en el olvido. Si nos concentramos en lo que es méramente el blockbuster, en el entretenimiento puro, esta película destaca por lejos, grandes dosis de acción, secuencias bien logradas y en cuanto te pide más acción, la película te la da. El ritmo languidece solo apenas unos minutos para luego compensar con más dósis de violencia, exterminadoramente justificada.
Ver a Linda Hamilton a sus 63 años meterse de nuevo en la piel de Sarah Connor, es simplemente un espectáculo, aún cuando aparenta más de lo que tiene (si, digamos que los años no fueron muy generosos con esta buena mujer) Hamilton reivindica una vez más su posición como ícono de mujer fuerte en la industria del cine y demuestra con grandeza el porque ocupa esa posición.
Si a estas alturas tengo que explicar por qué el Arnoldo es sinónimo de Terminator, o la importancia de que aparezca en pantalla y como la descose con cada aparición estaríamos en un problema grave, asi que me voy a saltear eso. En cuanto a la nueva generación Mackenzie Davis, Natalia Reyes y Gabriel Luna (el nuevo modelo de terminator malote de turno) no hay nada que reclamarles, realmente cada uno a sabido manejar e interpretar el personaje que se les dió y es un disfrute verlos en pantalla.
Ahora, hasta acá todas son rosas y había dicho que esta película se merecía los palos que le daban y no, no es que se me haya trunacdo el cerebro... eso ya pasó hace rato. Y es que Terminator Dark Fate tiene un problema... bueno varios problemas. La cinta tiene un comienzo fuerte, una secuencia que hace tambalear la mitología que se había construido desde aquella lejana Terminator de 1984 y se había mantenido hasta Genesys, como dice el dicho, no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos, algo asi como destruir para edificar. Esta secuencia inicial deja al espectador (y más que nada al fan) en un terreno completamente nuevo ¿que va a suceder a partir de ahora?, esto sumado a la introducción de algunos nuevos conceptos hace que la película atrape en solo cuestión de minutos.
Sin embargo, las señales que nos indican que al fin estamos ante algo verdaderamente nuevo en la saga, con el desarrollo de la historia a medida que avanza la trama, van desapareciendo, al punto de que ya en el segundo acto vemos (y en mi caso al menos con cierta desilusión) que estamos simplemente ante más de lo mismo, la misma vieja historia, simplemente reciclada... y ni siquiera reciclada, como diría Lisa Simpson: "simplemente es la misma tonta Stacy Malibu con un sombrero distinto! ¡sigue teniendo todos los horrendos estereotipos de antes!"
Y hablando de estereotipos esto me lleva al segundo gran problema que tiene esta película: en plena época de enponderamiento de la mujer y poder femenino quejarse del rol protagónico de la mujer en este tipo de películas es más que ridículo, de hecho es de celebrar que al fin las podamos ver tomar roles importantes (esto no solo en el cine sino en todos lados, ver a las mujeres desempeñar los mismos roles que el hombre y muchas veces de mejor forma, es algo genial).
Que no se malentienda, en la industria del cine han habido protagónicos femeninos, pero (y más en este género de acción) siempre se las relegaba a "la damisela en apuros que debía ser rescatada por el galanazo de turno". Carrie Fisher como la princesa Leia, Linda Hamilton como Sarah Connor, o Sigourney Weaver como Ripley, fueron algunas de las pioneras en ser mujeres de armas tomar y patear culos por ahi, sin necesidad de estar siendo rescatadas por nadie. Ahora en esta película el problema de esto no es que suceda, sino en la forma en que sucede, ya que esta cinta si bien vemos que hay poder femenino, en lugar de mostrarlo como algo natural es como si la película se esforzara en recalcartelo todo el tiempo,, onda "mirá! mirá como hacemos notar a las mujeres, mirá!,viste?? ahi lo hicimos de nuevo, mirá! MIRA TE DIJE!!!!!" haciendo que esa demostración de poder se vea innecesariamente forzado muchas veces.
Desarrollo de personajes, y acá si que hicieron agua, a ver, Sarah Conor es la única que, después de (con esta y sin contar las versiones de Lena Headey y Emilia Clarke, para televisión y para cine respectivamente) tres películas no necesita un desarrollo. Pero el resto ha sido desarrollado de una manera muy pobre, Grace el personaje de Mackenzie Davis es la que más o menos logra salir bien parada, pero con lo justo. Con Arnold Schwarzengger sucede algo raro en la saga, porque por más que siempre es el modelo 101, tambien siempre es uno distinto, por ende siempre tiene un desarrollo (salvo en Salvation que no estuvo), pero mientras que en las anteriores había un hilo que seguir, acá literalemnte su personaje se explica con un par de lineas de diálogo y eso es todo. Con los exterminadores "malos" si bien en anteriores entregas no tenían un desarrollo, porque básicamente eran máquinas sin más propósito que matar, al menos se explicaban que eran y lo que podían hacer. En esta cinta no hay explicación, aunque es de reconocer que la película da elementos para que el espectador sepa, pero es como que si quieren saber que más hace un modelo Terminator Rev 9, googleenlo. Y finalmente llegamos a Natalia Reyes en el papel de Daniela Ramos quien (y sin entrar en terreno de spoilers) tiene un rol importante en la trama. Con su personaje se puede establecer un paralelismo con la Sarah Connor que interpretara Linda Hamilton en la primer película de la saga, pero mientras que aquella Sarah pasó por todo un proceso de ser una simple empleada a convertirse en una guerrera, el personaje de Reyes se olvida de ese proceso y pasa de ser una simple chica a una experta combatiente en un abrir y cerrar de ojos, creo que 10 minutos más de la película y ella sola desarrollaba músculos, viajaba al futuro y ganaba la guerra peleando sin armas y sin nadie que la ayudara.
En resumen, Terminator Dark Fate tenía todo para ser otra piedra angular en la saga Terminator como lo fue Judgement Day y más siendo una secuela directa de esta, pero se quedó a mitad de camino y si bien es muy superior a las tres entregas anteriores (Rise of the Machines, Salvation y Genesys) está por debajo de lo que fueron las dos primeras, aunque como dije al comienzo, al menos el entretenimiento está más que asegurado.
0 Comments:
Publicar un comentario