Corría el año 2000 y M. Night Shyamalan nos volaba la cabeza con su "Unbreakable" (El Protegido), diecisiete años después, o sea en el 2017, redoblaba la apuesta con la genial "Split" (Fragmentado)
y fue en esa cinta en la cual nos enteramos que estábamos ante una saga de películas, una trilogía, que nos dejaba al pendiente de su capítulo final, el cual finalmente llegó ahora, dos años después con "Glass".
Existen dos cualidades con este director indio que son muy propias de él, la primera tiene que ver con que en sus películas siempre encontramos giros argumentales, la segunda tiene que ver con el hecho de que es el tipo de director que lo amás en una película y lo odiás a la siguiente. Sin embargo, asombrosamente, acá logra hacer ambas cosas a la vez. Glass es una película que se queda a mitad de camino, ojo no me malentiendan, si, estamos ante una película buena, pero teniendo en cuenta la historia que venía manejando Shyamalan, y la talla de actores que tenía esta cinta, era evidente que tenía potencial para muchísimo más, y esa es la sensación que deja la película.
Entre las cosas a rescatar tenemos un duelo magistral de actuaciones entre James McAvoy y Samuel L. Jackson en sus personajes de Kevin Wendell Crumb y Elijah Price respectvamente. Si vienen siguiendo estas películas y si les gustó la interpretación de McAvoy en Split, en este film los va a dejar patas para arriba ya que lleva su personaje a otro nivel definitivamente, si bien (y sin entrar en spoilers), el personaje de Samuel L. Jackson, Elijah tarda un poco en aparecer, cuando lo hace simplemente la película es otra cosa (iba a poner "otro tono" pero después iba a saltar el chiste del "tono negro" y luego problemas con el INADI y ya saben como terminan estas cosas). Quien sale perdiendo un poco en este duelo actoral es Bruce Willis como David Dunn, que si bien su personaje no está mal, no llega a crear el impacto necesario como para estar a la altura de los otros dos y termina un tanto deslucido (pero solo un poco).
Anya Taylor-Joy vuelve a su papel como Casie, mientras que Spencer Treat Clark retoma el papel de Joseph Dunn, y con los años que pasaron, ya convertido en adulto (Childhood ¿¿¿quien te conoce, papá!??!).
Pero si se tiene un elenco genial y una buena historia ¿En donde está esa falla? ¿Qué es lo que la deja a mitad de camino? Para entender esto hay que repasar un poco las anteriores entregas, tanto en Unbreakable como en Split teníamos historias que oscilaban entre el elemento real y lo sobrenatural, o sea, en la primer película, hasta que David Dunn no empieza a empujar los límites de su fuerza a niveles superhumanos y descubrir su poder de las visiones, estamos ante una historia completamente realista. Lo mismo funciona para Split, todo va en los caminos de la realidad hasta que nos tompamos con el elemnto de "La Bestia". En Glass, esto no ocurre, aún a sabiendas de que estabamos en presencia de personajes ya establecidos se podría haber hecho ese mismo proceso, pero se decantaron por el camino fácil y a fuerza de inculcarnos (una y otra vez hasta el hartazgo) la idea de que la historia trata de superheroes y villanos de la vida real, la película toma caminos tan fantasiosos, tan irreales que en determinados puntos pareciera estar parodiandose a si misma y se hace dificl tomarla en serio.
Como dije al principio, M. Night Shyamalan es un director conocido por sus giros argumentales, pero acá sencillamente se va de tema: mete tantos de estos giros, tantas vueltas de tuercas que termina "empalagando", hasta mete un elemento que es simplemente traído de los pelos y que solo termina quedando en un "sin ton, ni son".
Y ahora la pregunta del millón que seguro se estarán haciendo ¿Vale la pena ver esta película? y le sumamos el clásico ¿Se puede ver esta película sin ver las otras dos? la respuesta es si... pero también no.
Es una cinta entretenida, pero si uno la ve por si sola, sin conectarla con las películas anteriores, no es más que una especie de thriller de medio pelo, que si no fuese por las grandes actuaciones que hay en ella, pasaría desapercibida. Ahora, si se la ve como el cierre de una trilogía, mejor dicho de ESTA trilogía, digamos que si, se la puede disfrutar mucho mejor aunque llegue a ser, de la saga, la más floja.
0 Comments:
Publicar un comentario