Birds of Prey y la Fantabulosa equivocación de los haters

Antes de ir a la crítica pura y dura tengo que decir que: si tanto "Suicide Squad" como "Birds of Prey" se hubiesen llamado "Harley Quinn" y "Harley Quinn 2" respectivamente, creo que hubiese sido mas acertado. Porque ambas películas y sobre todo esta última, son películas de "la Jarli", todo lo demás es decorado. Y es que a Margot Robbie, definitivamente le ha sentado muy bien el papel de la trastornada psiquiatra y (ahora ex) novia del Joker.

Mucho se especuló en cuanto a lo mala que iba a ser esta película, cuando comenzaron a salir las primeras imágenes, y más aún cuando se liberaron los primeros avances. Las redes se llenaron de comentarios negativos y las protestas recaían tanto por las apariencias de las protagonistas como por abordar el tema del feminismo y el emponderamiento de la mujer. Sin embargo, la gran sorpresa llegó cuando desde las primeras proyecciones las criticas alabaron la cinta de Cathy Yan, al punto de que algunas la comparaban con la mítica película "Joker" (Todd Phillips) de DC. Entonces la duda se formó ¿Estamos ante un desastre de proporcionas bíblicas u otra epopeya cinepatográfica digna de situarce entre las mejores películas de la historia del mundo mundial?

Bueno pues... ni lo uno, ni lo otro... PERO...

Si bien definitivamente no es, ni de cerca, un desastre que no merezca pagar la entrada para verla, si podemos decir que aunque no sea una cinta épica, o destacable, o un super peliculón SI es una muy buena película, entretenida, llena de acción, con grandes dósis de humor que sirve para el propósito que fue creada: entretener al espectador

Birds of Prey and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn, tras su kilometrico título nos encontramos con la historia de como Harley Quinn, luego de su separación del Joker, se convierte en el objetivo a asesinar de cada criminal de Gotham debido a que ya no tiene la protección de su "puddin".
Las cosas se complican aún más cuando, para salvarse del líder mafioso conocido como Roman Sionis (Ewan Mc Gregor) se involucra en la búsqueda de un valioso diamante, este camino la llevará a cruzarse con otras mujeres que tienen sus asuntos pendientes con Sionis.

Una de las cosas a destacar en este film es que la historia no sigue un lineamiento cronológico de hechos, sino que al estar contado desde el punto de vista de Harley toda la película es como un rompecabezas propio de una película de Tarantino, de hecho la voz de Harley lo dice al principio (incurriendo en un pequeñísimo SPOILER): "esta es mi historia y la voy a contar como se me de la gana"
De este modo, la película se transforma en un reflejo de la cabeza de Quinn donde el caos abunda.

Otro punto a destacar es la estética visual que maneja la cinta dándole a la narrativa una distinción artistica, esto ya era algo que se venía apreciando desde los mismos posters promocionales. Aún cuando se trata de una historia sucia y oscura en cierto modo, este factor le agrega algo de glamour al asunto.

Margot Robbie es a Harley Quinn lo que Robert Downey JR a Tony Stark, o Hugh Jackman a Wolverine, definitivamente el papel le va como anillo al dedo y en BoP muestra una clara evolución acerca de lo que se vió en Suicide Squad ¿pero que hay de las Birds of Prey propiamente dichas?
Y acá es donde el film si, lo podemos comparar con Joker: ya que casi no guardan relación con su contraparte del comic.
Es decir, quien vaya a ver BoP esperando ver algo sacado directamente del comic (salvo por Harley Quinn) va al muere. Si, Black Canary (Jurnee Diana Smollett-Bell) tiene su grito sonico y si, Huntress (Mary Elizabeth-Winstead) es una mujer altamente entrenada que usa su ballesta, pero sus caracterizaciones distan muchísimo de las publicaciones de DC Comics. Sin embargo esto no es necesariamente algo negativo en esta película ya que como personajes per sé tienen un gran atractivo y resultan muy interesantes de explorar. Reneé Montoya (Rosie Perez) por su parte solo hace lo necesario, mientras que Cassandra Cain (Ella Jay Basco) lamentablemente es un personaje que hace agua por todos lados. Su importancia solo radica en el rol que le dieron, pero no es un personaje que logra destacar por si misma.

Por el lado de los malos tenemos a Ewan McGregor en el papel de Roman Sionis/Black Mask que definitivamente tiene mucha presencia en el film y el histrionismo que le aporta a su personaje juega a su favor dando como resultado un villano entretenido con varias facetas. Victor Zsasz es frio y despiadado y la verdad recuerda bastante al personaje del comic en ese sentido, pero se siente como si al personaje le faltara una vuelta de tuerca y la ambigüedad sexual entre ambos, si bien puede arrancar los gritos de furia de los fans más acérrimos, le da un toque de gracia.

La banda de sonido en verdad es un espectáculo, las canciones que se utilizaron a través del film ambientan y acompañan de forma genial cada momento. Escenas de acción hay a raudales y están muy bien logradas, aqui es donde hay que reconocerle los méritos al señor Chad Stahelski, el director de John Wick ya que fue él el encargado de dirigir estas escenas, como una segunda unidad, aunque no aparezca acreditado en la película (mal ahi Warner).

En definitiva Aves de Presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn es entretenimiento puro, no es una película que busque replantearte la vida, ni dejarte meditando sobre las cuestiones del mundo, es solo para pasarla bien durante un par de horas y justamente olvidarte los dramas.









0 Comments:

Publicar un comentario