Freddie debestar revolcándose en su tumba, o sea, a ver la: película biográfica de Queen, Bohemian Rhapsody no dejó asi como que mucho espacio para una secuela. (No sé para que me gasto a esta altura de poner ALERTA DE SPOILER!!!!! pero bue) La película concluye con la representación icónica de Live Aid de la banda en 1985 antes de dar paso a un breve resumen sobre la batalla de Mercury contra el SIDA y su muerte en noviembre de 1991.
(No sé para que me gasto a esta altura de poner FIN DE SPOILER!!!!! pero bue)
Ahora, sin embargo, llega la palabra del productor de Bohemian Rhapsody, Rudi Dolezal, sobre los planes para una secuela. Dolezal le dijo al portal Page Six que una secuela estaria siendo "muy discutida en la familia Queen" y que probablemente continuaría desde la actuación de Live Aid de la banda. Sin embargo el guitarrista de Queen, Brian "sos alto groso" May, como que se había tomado para la chacota un proyecto de estas características en una entrevista a fines del año pasado diciendo: "Creo que Live Aid es un buen punto para dejarlo. Quién sabe, podría haber una secuela ". Pero lo tiró como diciendo "ni a gancho que se les va a ocurrir algo asi"
Si bien existe una brecha de seis años entre Live Aid y la muerte de Mercury, el cantante estuvo recluido por mucho tiempo. Él se embarcó en una gira final con Queen en 1986, pero la mala salud de Mercury lo confió principalmente al estudio. Permaneció activo durante los últimos meses de su vida, grabando varios proyectos, incluidos The Miracle de 1989 e Innuendo de 1991, y había dejado suficiente material grabado para que se hicieran los arreglos luego de que el falleciera, para lanzar "Made in Heaven" el cual se publicó el 6 de noviembre de 1995.
Honestamente no sé en donde va a desembocar todo esto y tampoco creo que fuese una buena idea (como no lo son la mayoria de las secuelas). Realmente el punto cúlmine de Bohemian Rhapsody fue simplemente glorioso y fue una película que si bien se tomo muchas libertaes a la hora de retratar la vida de Freddie Mercury, también ofreció las suficientes pautas, para que el espectador pudiese hacer la conexión con lo que serían los días finales del cantante, sin recurrir al morbo de aquella situación
Tal vez, en cambio, se concentrarán en los años posteriores a la muerte de Mercury, incluidos sus períodos con Paul Rodgers y Adam Lambert, pero seamos honestos: ¿quién realmente querría ver eso?????
Por su parte, la estrella de Bohemian Rhapsody, Rami Malek, cuya personificación de Mercury le valió un Premio de la Academia, aún no ha sido contactado acerca de una posible secuela.
Esperemos que no ocurra, pero por plata baila el mono y en Hollywood cualquier atrocidad puede pasar
(No sé para que me gasto a esta altura de poner FIN DE SPOILER!!!!! pero bue)
Ahora, sin embargo, llega la palabra del productor de Bohemian Rhapsody, Rudi Dolezal, sobre los planes para una secuela. Dolezal le dijo al portal Page Six que una secuela estaria siendo "muy discutida en la familia Queen" y que probablemente continuaría desde la actuación de Live Aid de la banda. Sin embargo el guitarrista de Queen, Brian "sos alto groso" May, como que se había tomado para la chacota un proyecto de estas características en una entrevista a fines del año pasado diciendo: "Creo que Live Aid es un buen punto para dejarlo. Quién sabe, podría haber una secuela ". Pero lo tiró como diciendo "ni a gancho que se les va a ocurrir algo asi"
Si bien existe una brecha de seis años entre Live Aid y la muerte de Mercury, el cantante estuvo recluido por mucho tiempo. Él se embarcó en una gira final con Queen en 1986, pero la mala salud de Mercury lo confió principalmente al estudio. Permaneció activo durante los últimos meses de su vida, grabando varios proyectos, incluidos The Miracle de 1989 e Innuendo de 1991, y había dejado suficiente material grabado para que se hicieran los arreglos luego de que el falleciera, para lanzar "Made in Heaven" el cual se publicó el 6 de noviembre de 1995.
Honestamente no sé en donde va a desembocar todo esto y tampoco creo que fuese una buena idea (como no lo son la mayoria de las secuelas). Realmente el punto cúlmine de Bohemian Rhapsody fue simplemente glorioso y fue una película que si bien se tomo muchas libertaes a la hora de retratar la vida de Freddie Mercury, también ofreció las suficientes pautas, para que el espectador pudiese hacer la conexión con lo que serían los días finales del cantante, sin recurrir al morbo de aquella situación
Tal vez, en cambio, se concentrarán en los años posteriores a la muerte de Mercury, incluidos sus períodos con Paul Rodgers y Adam Lambert, pero seamos honestos: ¿quién realmente querría ver eso?????
Por su parte, la estrella de Bohemian Rhapsody, Rami Malek, cuya personificación de Mercury le valió un Premio de la Academia, aún no ha sido contactado acerca de una posible secuela.
Esperemos que no ocurra, pero por plata baila el mono y en Hollywood cualquier atrocidad puede pasar